top of page

EUA en una Guerra comercial.

Actualizado: 7 abr

Si el actual presidente de los Estados Unidos de América, piensa que la mejor manera del crecimiento de su nación es cerrar las puertas y restringir las importaciones, forzando el consumo nacional... Puede que sea la receta económica para una posible recesión y una mala racha para el mercado de capitales.

T-MEC siendo respetado

Como lo ha mencionado en repetidas ocasiones, el 45to y 47mo presidente de los Estados Unidos de América, la imposición de aranceles a sus 3 principales socios económicos; Canadá, México y la Unión Europea. Es lo que llevará a pensar mejor las cosas llevándolas a una postura diplomática a favor de la Unión Americana, así como a la gran federación Rusa (próximo artículo) y negociaciones que favorezcan los intereses norteamericanos.


Después del anuncio de Donald Trump que hizo el 2 de abril del 2025, a este día lo denominó como:

"El día en el que la industria norteamericana renace, en el que se reincorpora a su destino y en que vuelve a ser rica..."


Una postura que, sin duda, es controversial y cuestionable para los economistas, naciones afectadas, etc .


EUA entre guerras comerciales.

Si bien es verdad, las decisiones que se han tomado desde la oficina Oval este 2025, es como los analistas políticos denominarían "Proteccionismo norteamericano", esto no es reciente, tal vertiente económica tiene raíces en el siglo XIX, hablando en la era moderna, podemos decir, que desde la administración de;


EUA en el proteccionismo
  • Ronald Reagan, presionando la industria automotriz japonesa, la calificó como competencia injusta en contra de la industria norteamericana, se acordó una política conocida como; restricciones voluntarias a la exportación y acordar regular importaciones injustas del acero.


  • Adelantándonos a la administración de Barack Obama, después del colapso económico del 2008. El entonces presidente, el 17 de febrero del 2009 firmó un decreto, denominado: "American Recovery and Reinvestment Act", promovía utilizar bienes y servicios fabricados en territorio nacional para proyectos financiados por el gobierno, y por otra parte las restricciones comerciales, principalmente hacia China.


  • Joe Biden, la administración que fue cuestionada desde diversos frentes; tanto en políticas económicas, favoreciendo productos nacionales sobre los importados, hasta energía y medio ambiente. Siguiendo una guerra comercial que durante el primer mandato de Donald Trump impuso al país asiático.


  • Donal Trump, el 45to y 47mo presidente, en proporción a su primer mandato, en su segunda administración ha llegado con más fuerza, además de contar con la mayoría republicana en el senado, podemos ver 2 escenarios para este país después del 2 de Abril del presente año (2025).


El 1er escenario, puede deberse a que las naciones afectadas deban buscar una nueva alternativa comercial, y esto causará que ya ninguno de estos quiera comprar a EUA.

Y el 2do escenario mostrará, que el crecimiento de la riqueza será consecuencia de las mediada que el actual presidente está tomando, a final de cuentas debemos prever y buscar alternativas que a los residentes de cada nación no nos perjudique en nuestra cartera.



Referencias


Comentários


bottom of page